¡¡¡Mama quiero un Iphone!!!

Jorge tiene 15 años y desea, como la mayoría de niños de su edad, tener un Iphone. Se lo pide a su madre como regalo de cumpleaños, pero esta le manda firmar un contrato que exponemos a continuación.

El contrato consta de 18 reglas, si le firma, tendrá el móvil, y sino firma el contrato, se quedará sin el teléfono.

1 Es mi teléfono. Yo he pagado por él y decido cedértelo.

2 Siempre sabré la contraseña.

3 Si suena responde. Di hola y sé educado. Nunca ignores la llamada de tu padre ni mía.

4 Danos el teléfono a las 19:30, si al día siguiente tienes clase, y a las 21.00, el fin de semana. Durante la noche estará apagado. Respeta los horarios de las demás familias.

5 El teléfono no irá contigo al colegio.

6 Si se te cae al suelo, a la bañera..y se rompe tu eres el responsable de pagar la reparación.

7 No uses la tecnología para mentir o vacilar. Ni participes en conversaciones que puedan herir a otros.

8 No envíes mensajes a gente con la que no hablarías en persona.

9 No converses por teléfono con personas que no traerías a casa.

10 Nada de porno. Busca en internet información y compartela conmigo.

11 Apágalo o ponlo en silencio cuando estés en el cine o teatro.

12 No envíes o recibas imágenes de las partes íntimas de nadie.

13 No hagas fotos y vídeos de todo. No hay necesidad de documentar tu vida entera. Vive tus experiencias. Se almacenarán en tu memoria para siempre.

14 De vez en cuando el teléfono se quedará en casa, siéntete seguro con la decisión. No es una extensión de tu cuerpo, aprende a vivir sin él.

15 Descarga música nueva o vieja o diferente de la que escuchan millones de personas. Expande tus horizontes.

16 Los juegos de palabras, puzles o de entrenamiento mental son los mejores.

17 Mantén los ojos abiertos. Mira el mundo que pasa a tu alrededor, mira por la ventana, escucha el ruido de los pájaros, y pregúntate sin usar Google.

18 Si pierdes el rumbo te quitaré el teléfono. Nos sentaremos a hablar sobre ello y empezaremos de nuevo. Tú y yo estamos siempre aprendiendo. Somos un equipo y los dos estamos juntos en esto.

¿Una madre demasiado estricta? Quizás alguna regla nos pueda parecer muy dura, otras lógicas y evidentes. Lo cierto es que muchas de ellas las damos por hecho, pero no las expresamos, y mucho menos por escrito.

Es una forma de educar a nuestros hijos en valores importantes como la responsabilidad, amistad, amor, la importancia del conocimiento…etc.

De esta forma aprenden sobre sus deberes y derechos.

Deja un comentario